El certificado de eficacia energética es un informe que emite un técnico competente que acredita la calificación energética de ese inmueble teniendo en cuenta las cualidades del mismo y la posible demanda energética en condiciones normales de ocupación; teniendo en cuenta los sistemas de aislamientos, instalaciones de iluminación, ventanas de ventilación, calefacción, sistemas de agua caliente, etc.

Es el informe que deben realizar todas las personas físicas y jurídicas que alquilan o venden una propiedad.

El certificado es obligatorio desde el año 2013, y como hemos comentado hay que aportarlo tanto para la venta como para alquiler de inmuebles.

¿Qué muebles deben tenerlo? todos a excepción de los locales de menos de 50 m² y pisos y apartamentos de menos de 50 m², que será opcional.

Tiene una validez de 10 años.

Esta calificación, al igual que el etiquetado de los electrodomésticos, va de una certificación de la letra A la G, siendo la vivienda más eficiente la calificada como A en contraposición a la letra G que es la menos eficiente.

En el etiquetado de una habitación se plasman dos niveles:

1.- Nivel para el consumo, mide la energía consumida.

2.-Nivel de las emisiones de dióxido de carbono, emitidas a la atmósfera por el consumo.

La mayoría del parque de las viviendas de España es de letra E, ya que es antiguo y cuando se construían no se exigían los requisitos de aislamiento térmico que se comenzaron a exigir desde la entrada en vigor (17-3-2006) del Código Técnico de la Edificación, sobre todo desde las últimas modificaciones legislativas que con mayor hincapié insisten en la mejora energética y el uso de energías renovables.

 

 

Gracias por estar aquí 😊

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies